Consejos para turistas aventureros que eligen los destinos de altura

Aquellos turistas que eligen visitar destinos que requieren estar a grandes alturas deberán tomar ciertos recaudos para evitar complicaciones durante su viaje.
Eso se debe a que existe una serie de trastornos que afectan la salud de las personas que visitan destinos ubicados a grandes alturas respecto del nivel del mar (por encima de los 2000-2500 m). En los destinos de altura, los malestares suelen ocurrir en las primeras 24 horas de estadía o más, y para aclimatarse se requieren varios días en el lugar.
 
Se conocen con el nombre de "enfermedad por altitud", "mal de altura" o "mal de montaña" y a continuación encontrará una serie de consejos prácticos que son muy difundidos en áreas de turismo de montaña.

Las personas con problemas cardiológicos o pulmonares, hipertensión, obesidad importante, anemia o insuficiencia renal, pueden verse afectados más rápidamente y en peor forma.

Consulte a su médico previamente al viaje para prevenir la aparición de síntomas. . ¿Cómo prevenirlo?

* Tomarse tiempo para el ascenso: "aclimatarse es fundamental". A partir de los 3000 m. se recomienda ascender sólo 300 m x día.

* Beber abundante líquido antes y después del ascenso.

* Evitar comer alimentos salados.

* Restringir las actividades en grandes altitudes, hasta que el cuerpo se haya adaptado.

* Evitar enfriamientos y el tabaco.

* Dormir a una altitud que sea menor que la altitud a la que estuvo durante el día. Por ejemplo, si usted esquió a una altitud de 10.000 pies (3048 m) durante el día, duerma la noche antes y la noche después a una elevación de 8.500 pies (2590,8 m).

* Evitar el alcohol que aumenta el riesgo de deshidratación, y los sedantes, que reducen el ritmo respiratorio.

* Normalmente todos los viajeros experimentan algún tipo de síntomas al llegar a más de 3000m. Se disipan al rato. Si los síntomas persisten, es necesario el descenso inmediato o la consulta profesional.

* Si comienza a tener los síntomas, la primera medida efectiva es el descenso de altura. Si el cuadro es más grave, está indicada la consulta profesional inmediata.
 
 
Fuente: noticias.terra.com.ar
Fecha: 07 de Enero de 2016
Lugar: Centro América
Regresar
Califique esta Publicación
Puntuación: 4,3333333333333 / Votos: 3
Whatsapp Whatsapp LinkedIn Pinterest LinkedIn LinkedIn
Realiza tu Reserva