6 consejos para viajar en familia y cuidar el presupuesto
Viajar en familia es uno de los mejores pasatiempos para desconectar de la rutina, tanto para adultos como niños. Sin embargo, cada edad requiere unas atenciones, no todos son partidarios del mismo destino y el presupuesto puede alargarse fácilmente entre transporte y alojamiento. Sin embargo, todo es posible con un poco de ingenio, de modo que vamos a repasar algunos
tips para cuidar el presupuesto
al
viajar en familia

1. Destinos turísticos adecuados
Podemos viajar de forma económica, sí, pero a un destino que agrade a todo el mundo. Porque si bien el lugar adecuado puede ir ligado a precios económicos, cuatro días con nuestros hijos visitando iglesias y museos o viceversa, cuatro días de
parques de atracciones
y paseos en poni para los adultos, puede ser la peor de las ideas. Combinar, contrastar y fijar primero el itinerario a seguir. Después, podréis aplicar los precios más baratos o las opciones turísticas apropiadas y más cercanas adaptadas al destino.

2. Descuentos de familia numerosa
Ser una familia numerosa puede tener sus ventajas a la hora de viajar (como en muchos otros aspectos). Presentar un certificado y la prueba de una nacionalidad común de todos los integrantes (3 o más hijos) puede reportarnos numerosos descuentos en transporte, hoteles y atracciones turísticas. Ahí tenemos el 20% aplicado por RENFE en España (50% para familias numerosas especiales) o el 15% del site Best Hotels

3. Alternativas más baratas
Muchas veces es más fácil sorprender a un niño que a los propios adultos, por no decir que son mucho más conformistas. Y es que sustituir una marca evidentemente más cara como cualquier parque Disney por otro más económico o cercano puede convencer igualmente a los más pequeños; básicamente transformar los medios para conseguir un mismo fin. Ejemplos como Thorme Park en Surrey (Reino Unido), el Playmobil FunPark (Malta),
Terra Mítica
en
Alicante
(España), donde además podrán disfrutar de la reserva natural Terra Natura, e incluso el conocido en los últimos meses como "
Pueblo de los Pitufos
" en Júzcar (Málaga).

4. La opción camping
Acampar en algún complejo
o zona permitida puede reunir numerosas actividades gratis o incluidas para toda la familia. Desde dar de comer a animales hasta pescar, piscina y animaciones, además del gran aliciente social en el que nuestros hijos podrán relacionarse con otros niños. Al mismo tiempo, los adultos pueden relajarse en la playa (hay muchos campings costeros), tomar una copa en el minibar o preparar una barbacoa. En otros momentos pueden potenciarse actividades en la montaña o el mar, las cuales nunca requieren de altos gastos.

5. Comida incluida
Incluir vuestras comidas en el hotel puede ser la mejor opción para evitar desajustes a la hora de comer fuera. Muchas cadenas incluyen servicio
buffet
o bares económicos anexionados a las instalaciones; un modo de comer variado, sano y barato. Podéis también disponer de un pequeño frigobar en vuestra habitación para mantener sandwiches o bebidas para los niños en algunas de vuestras salidas, comprar comida preparada o fácil de cocinar en supermercados y
snacks
para apo energía a toda la familia, especialmente en lugares de temperaturas extremas.

6. Turismo de baja temporada
Si bien las vacaciones de los más pequeños suelen coincidir con las temporadas más fuertes del turismo, aprovechar los huecos del otoño (octubre o abril en la playa es cada vez más factible) o festividades regionales para viajar a otros lugares, e incluso para poder realizar ese viaje que no haríais en pleno verano por el elevado precio. Si además reserváis con bastante antelación, la jugada puede ser doblemente beneficiosa.
Derechos de autor:
Tomado de:
http://www.imujer.com/
Fecha:
04 de Diciembre de 2015 Lugar: Asia Regresar |
Califique esta Publicación |